HOJA DE TAREA – U.E.
N° 1
Declaración de
instalaciones fijas contra incendio.
CURSO Administración
de consorcios.
Modulo contable.
TAREA: OBLEA QR
VISTAS
Observaciones:
Se deberá imprimir y exibir una oblea QR por
cada instalación fija declarada de un mismo edificio.
ES RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO Y/O ADMINISTRADOR Y/O
APODERADO DEL DOMICILIO EN CUESTION IMPRIMIR EL/LOS CÓDIGO/S QR Y EXHIBIRLO/S
EN LUGAR VISIBLE A DISPOSICIÓN DE USUARIOS E INSPECTORES DE LA CABA.
HOJA DE INFORMACIÓN
TECNOLÓGICA HIT – U.E. N° 1
Declaración de
instalaciones fijas contra incendio.
CURSO Administración
de consorcios.
Modulo contable.
Nivel 2 - Rubro agua: instalaciones de
tipo húmedo conectadas a tanque sanitario o alimentado directamente desde la
red pública.
Los hidrantes, también llamados instalaciones fijas son los
sistemas más importantes para combatir
incendios en edificios.
Constan de
- Una fuente de agua por lo
general un tanque.
- Un equipo de presurización
por lo general bomba, también pude ser un tanque elevado.
- Cañerías de distribución.
- Mangueras y lanza para
dirigir el agua al fuego.
La lucha contra el fuego con un sistema hidrante consiste en la
proyección de agua a presión mediante mangueras provistas de lanzas alimentadas
por medio de cañerías.
Existen distintos tipos de sistemas hidrantes, los más comunes son las
denominadas columnas húmedas.
Gabinete es una caja metálica con
frente de vidrio o de chapa que contiene
- Válvula de incendio
- Manguera o manga
- Lanza
- 2 llaves de ajuste
- Soporte
Es importante que el soporte mantenga la manga armada enrollada o en
zigzag de modo que no toque con ninguna cara interior del gabinete.
Los gabinetes se deben construir según la norma IRAM 3539.
Cabe destacar que el conjunto gabinete, válvula de incendio, maga y
lanza también suele denominarse BIE boca de incendio equipada.
Válvula para manga es el elemento de
cierre que permite conectar la unión de la manga con la fuente de alimentación.
Este elemento debe ser construido según la norma IRAM 3508.
Lanza es el elemento que se ubica en el extremo de la línea de la manguera y que permite al bombero o personal que lo utilice direccionar el flujo del agente extintor hacia el punto deseado. Es importante que la lanza posea una boquilla de chorro niebla ajustable capaza de producir chorros o niebla para lograr más eficacia en el combate de incendio.
Llave de ajuste elemento que permite ajustar
la unión de la lanza y de la válvula de incendio con la manguera.
Manga consiste en un tubo de tela
sin costura elaborado con fibras sintéticas de poliéster, poliamidas o mezcla
recubierto tanto interna como externamente. Especificaciones según norma IRAM
3549.
Boca de impulsión consiste en una válvula de
tipo globo que se instala en la cañería debe estar contenida en un niche de
0,40 x 060 mts. Sirve para que los bomberos puedan conectar la autobomba e
inyectar agua presión al sistema hidrante pero también para que en caso de
necesidad puedan extraer agua para combatir algún incendio vecino.
Cañería son los tubos que permiten
circular el agua desde la boca de impulsión y del tanque hasta los hidrantes.
Tanque de agua es la reserva de agua para
incendios
Equipo de presurización es el equipo que permite
lograr la presión necesaria en el sistema.
DOCUMENTOS NORMATIVOS DE CONSULTA
NFPA 20 Norma para la instalación de bombas de protección contra
incendios.
IRAM 3510 Uniones para mangas de incendio. Buenos Aires, 1976.
NORMA IRAM 3597 Sistemas de hidrantes y bocas de incendio.
ANDRÉS CHOWANCZAK Diseño de Instalaciones contra Incendio – Hidrantes.
ISBN 978-987-1104-75-8
Las visitas técnicas serán realizadas conforme a las establecidas en la
norma IRAM 3546, para el control de la instalación.
Cumplido el Informe Inicial, las inspecciones deben obligatoriamente
registrarse en el libro digital, conforme la siguiente periodicidad:
– Rubro AGUA Nivel 1, periodicidad ANUAL
– Rubro AGUA Nivel 2, periodicidad SEMESTRAL
– Rubro AGUA Nivel 3 y el resto de los rubros, periodicidad TRIMESTRAL
HOJA DE INFORMACIÓN OPERATIVA HIOP – U.E. N° 1
Técnica Operativa n°1 Pasos para
realizar el tramite
Introducción: las
instalaciones fijas contra incendio comprenden a los sistemas de detección y
extinción existentes en los edificios construidos y a construir en el ejido de
la ciudad autónoma de buenos aires, los requisitos para realizar el trámite son
ser propietario o administrador de consorcio. Es conveniente tener a mano toda
la documentación necesaria al momento de realizar el trámite, acceso a internet
y una pc, tablet o celular.
PASOS
1 – registrarse en el sistema
2 – ingresar los datos de la propiedad
a administrar
3 – cargar los datos de la instalación
y seleccionar la empresa mantenedora.
4 – generar y abonar boleta de pago.
5 – obtener el código QR y la impresión
de la oblea.
DESARROLLO
1-Registrar
usuario: El link para ingresar al portal de usuarios de Instalaciones
Fijas Contra Incendio corresponde a: http://instalaciones.agcontrol.gob.ar/ , realice click en Registrar Usuario. Complete los
datos solicitados.
Nota. El sistema le enviara una clave al correo electrónico que ingreso para poder activar el usuario.
2-Ingrese los datos de la propiedad a administrar: Con el usuario y contraseña ingrese a Administrar declarar ubicación, donde deberá cargar los datos de la propiedad a administrar.
Presione en el rectángulo verde, ubicado en la esquina superior y derecha de la ventana, que contiene la leyenda “Nueva Ubicación” A continuación se desplegará un panel en el cual deberá ingresar los datos del domicilio correspondiente a la Instalación Fija Contra Incendio que desea registrar (calle y numeración).
3-Cargar
los datos de la instalación y seleccionar la empresa mantenedora: En la
ubicación registrada ingrese a Renovar-registrar-consultar instalación y
declarar todas las instalaciones fijas contra incendio que tenga en el
edificio, indicando el rubro y nivel.
Designar la empresa mantenedora que
presta servicio sobre cada una de las instalaciones. La misma deberá estar
registrada y con el permiso vigente.
En la parte superior de la pantalla,
realice clic en el rectángulo color azul que se encuentra a la derecha de
“Listado de Empresas Conservadoras vigentes”. Tendrá de este modo información
pertinente a las distintas empresas mantenedoras registradas (tipo de
actividad, número de registro, CUIT, razón social, e-mail y números telefónicos
de contacto)
4-Generar
y abonar boleta de pago: Generar las boletas para las
instalaciones fijas contra incendio
declaradas. Realice click en el rectángulo verde localizado en la parte
inferior de la pantalla que contiene la leyenda “$ Generar Boleta”.
Imprimir y abonar las boletas en los medios y sucursales de pago autorizadas, a cada instalación registrada le corresponde una boleta de pago con un número de identificación de pago propio.
5-Obtener
el código QR y la impresión de oblea: Luego de abonar la boleta de pago
y de que el mismo se acredite en el sistema, podrá ser aceptada la instalación
por la empresa mantenedora seleccionada y se podrá imprimir la constancia oblea
con código QR, cuya lectura digital permitirá visualizar información sobre el
estado de la instalación declarada.
Una vez que la empresa mantenedora
acepte efectuar el mantenimiento
Una vez que la empresa mantenedora
acepte efectuar el mantenimiento de la instalación fija contra incendio fija
contra incendio registrada, deberá efectuar los informes a través del sistema
provisto por la agencia gubernamental de control AGC.
Es responsabilidad del propietario,
administrador de consorcio o apoderado imprimir el código QR y exhibirlo en
lugar visible a disposición de usuarios e inspectores de la ciudad.
Mediante la lectura del código QR con una aplicación de acceso podrán conocer
en todo momento si las instalaciones correspondientes son aptas para su uso.
Debe instalarse en el edificio en lugar visible y de fácil acceso para su
lectura digital por parte de la inspección
HOJA DE OBJETIVOS – U.E. N° 1
PASO 1
El usuario deberá ingresar al portal, cliquear en registrar usuario y
cargar los datos solicitados sin errores tal cual lo solicita el portal, tiempo
estimado 1 minuto.
PASO 2
El usuario deberá ingresar a la sección administrar ubicaciones y deberá
cargar los datos de la propiedad a administrar sin errores tal cual lo solicita
el portal, tiempo estimado 1 minuto.
PASO 3
El usuario deberá ingresar a la sección instalaciones fijas contra
incendio y declarar todas las instalaciones fijas contra incendio que tenga el
edificio indicando el rubro y el nivel, sin errores tal cual lo solicita el
portal, tiempo estimado 5 minutos.
El usuario deberá designar a la empresa mantenedora que presta servicio
sobre cada una de las instalaciones y deberá constatar la correcta registración
y el permiso vigente de dichas empresas. Tiempo estimado 2 minutos.
PASO 4
El usuario deberá generar una boleta por cada instalación fija contra
incendio declarada, deberá imprimir y deberá abonar cada una de las boletas en
lugares habilitados y sin errores de carga ni de importe. Tiempo estimado 15
minutos.
PASO 5
El usuario deberá imprimir el código QR y exhibirlo en lugar visible a disposición de inspectores, asegurarse que sea de clara comprensión y lectura para todos. Tiempo estimado 20 minutos.
HOJA DE EVALUCION – U.E. N° 1
Evaluación de clase práctica.
Alumno
Fecha
Técnica
operativa |
Indicadores |
Puntaje |
|
INGRESAR |
EXACTO |
10 |
|
PRECISO |
10 |
|
|
COMPLETO |
20 |
|
|
UBICAR |
EXACTO |
20 |
|
PROLIJO |
10 |
|
|
PAGAR |
COMPLETO |
10 |
|
IMPRIMIR |
NITIDO |
5 |
|
EXACTO |
10 |
|
|
PEGAR |
A LA VISTA |
5 |
|