Administración
de recursos humanos. Enfoque latinoamericano
de Gary Dessler y Ricardo Varela
1.
Introducción
Es importante
ofrecer un ambiente laboral seguro y
evitar accidentes relacionados con el trabajo. Los accidentes individuales son
muy costosos pero más todavía los costos indirectos (daño de instalaciones,
pérdida de tiempo de producción, mantenimiento, suministros de emergencia,
etc). Todos los centros laborales son riesgosos, sean fábricas, cocinas y
restaurantes, etc.
Entre México,
Estados Unidos y Canadá, se creó un Acuerdo para mejorar condiciones de trabajo
y niveles de vida, promover actividades cooperativas sobre seguridad e higiene
en el trabajo y el trabajo de menores. El congreso estadounidense aprobó la ley de seguridad y la salud ocupacionales (1970)
para garantizar que hombres y mujeres tengan condiciones laborales seguras y
sanas, para preservar a los recursos humanos. La ley también creó la Administración de la Seguridad y la Salud
Ocupacionales (ASSO) con el propósito de vigilar el cumplimiento de dicha
ley y establecer estándares de seguridad y salud aplicable a todos los
trabajadores del país. Estos estándares se cumplen por inspecciones y
citaciones, con la autorización del empleador. También, ofrece servicios
gratuitos para empresas pequeñas. A su vez, la ASSO busca transgresiones y
puede imponer sanciones.
2.
Causa de los accidentes
Ocurren
principalmente por causas fortuitas, condiciones laborales inseguras y actos
inseguros por parte de los trabajadores. Las primeras están fuera del alcance
de los gerentes pero las otras dos sí.
a)
Las
condiciones inseguras son la
principal causa de accidentes, por factores como equipo defectuoso o guardado
de forma inadecuada, almacenamiento inseguro, sobrecarga, iluminación y/o
ventilación inadecuadas. La solución es eliminar o minimizar estos factores. El
gerente puede usar una lista de verificación de condiciones para detectar
problemas. Hay algunas zonas de riesgo elevado como montacargas, áreas de
manejo y elevación, máquinas. También, en lugares donde hay hostilidad entre
empleados, estrés temporal y en lugares congestionados.
b)
La
gente también causa accidentes y no existe una forma infalible de eliminar los actos inseguros como lanzar materiales,
operar bajo presión o rapidez, hacer inoperantes los dispositivos de seguridad,
levantar objetos de manera inadecuada. Esto puede deberse a que los
trabajadores están más bajo presión pero también porque a veces no están bien
capacitados o incluso por las mismas actitudes, la personalidad y habilidades
del trabajador. Hay algunos individuos que son más proclives a los accidentes
(impulsivos, extrovertidos, poco esmero).
3.
Evitar accidentes
Detectar y
despedir a trabajadores impulsivos puede reducir los actos inseguros pero también acondicionar el lugar de trabajo,
poner bandas de seguridad, usar carteles, propagandas, y calmar factores
psicológicos como el estrés y la presión. También, brindar capacitación en
seguridad llega a reducir accidentes. Las causas son siempre multifacéticas.
Algunas firmas
usan también recompensas con incentivos si se cumplen las metas de seguridad
específicas, siempre y cuando su implementación no produzca reportes de
accidentes falsos. Su meta es producir comportamientos habitualmente seguros.
Los programas de seguridad requieren un
compromiso administrativo fuerte y evidente con la seguridad. Para crear un
ambiente laboral acorde a la seguridad, lo que el supervisor hace y dice es
muy importante. Es necesario trabajar en equipo, la comunicación
y colaboración en el tema deben ser visibles e interactivas, se deben asignar
funciones de seguridad a equipos específicos y se debe realizar un esfuerzo
continuo en mejorar la calidad, así como corregir problemas y riesgos
posibles e identificables. Imbuir un pensamiento en donde se priorice la
seguridad es trabajo de actividades de RH.
Al diseñar
ambientes seguros y saludables, los empleadores deben poner atención especial
en los trabajadores vulnerables que
no estén preparados para enfrentar riesgos en el lugar laboral, por falta de
educación, razones físicas o culturales. Los empleadores deben tomar
provisiones especiales.
Salud del trabajador
La mayoría de
los riesgos no son tan evidentes. Muchos se producen sin advertir como
parte de procesos de producción, otros los pueden crear los trabajadores como
la drogadicción. Estos riesgos son los más peligrosos para la salud y seguridad
laboral: alcoholismo y consumo de sustancias, estrés laboral y agotamiento, químicos
y materiales peligrosos, ruido y vibraciones excesivos, temperaturas extremas,
riesgos biológicos, riesgos ergonómicos (por ejemplo, uso de monitores,
asientos mal hechos).
Bibliografía
Dessler, Gary y Varela, Ricardo (2011). Administración de recursos humanos. Enfoque
latinoamericano. Naucalpán de Juárez: Pearson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario