de Gary Dessler y Ricardo Varela
Capítulo 1. La administración de recursos humanos en la actualidad
1. Qué es la administración
La administración de recursos humanos se refiere a las prácticas y a las políticas
necesarias para manejar todo lo que tenga que ver con las relaciones personales de la
función gerencial. Se trata de reclutar, capacitar, evaluar, remunerar y ofrecer un ambiente
seguro, con un código de ética y trato justo para los empleados de la organización. Esto es
importante para todos los gerentes, para que los empleados logren su mayor capacidad, se
contrate a una persona correcta para el puesto, que la empresa no sea demandada ni acusada
por mal trato. La meta de la administración es que se obtengan buenos resultados, y se
alcancen a través del personal.
Todos los gerentes son administradores de recursos humanos. Sin embargo, la
mayoría de las empresas también cuentan con departamentos específicos de recursos
humanos con sus propios gerentes.
2. Autoridad de línea vs autoridad de staff
La autoridad es el derecho de tomar decisiones, dirigir el trabajo de otros y dar
órdenes. Los gerentes de línea están autorizados a dar órdenes, y los de staff están
autorizados para ayudar y asesorar a los gerentes de línea. Los gerentes de línea cumplen
funciones vitales de la empresa. De todos modos, ambos comparten la responsabilidad de la
mayoría de las actividades de recursos humanos.
3. Organización de las responsabilidades del depto. de recursos humanos
Algunas responsabilidades son hacer de reclutador (mantener el contacto con la
comunidad y buscar aspirantes), coordinar igualdad de oportunidades de empleo, ser
analistas de puestos (reunir información sobre responsabilidades y funciones de los
puestos), ser gerentes de remuneración (desarrollan planes de pago), especialistas en
capacitación (planean, organizar actividades de capacitación) y especialistas en relaciones
laborales, asesorando sobre relaciones entre el sindicato y la empresa.
Hoy en día, los empleadores reorganizan estas funciones de maneras más
innovadoras, como es el caso de IBM bajo la vicepresidencia de Randy MacDonald.
4. Entorno y responsabilidades en la administración de RH
Tras el avance de las tecnologías, el depto. de personal empezó a asumir un rol más
extenso en la selección, capacitación y promoción de los trabajadores. La principal ventaja
competitiva de una organización son sus empleados bien entrenados y altamente
comprometidos. Entre las tendencias que impulsan a las compañías y gerentes a esto, es la
globalización, esto es, la expansión de las ventas y manufacturas hacia mercados
extranjeros nuevos. Si hay más globalización, esto implica más competencia y más presión
al tratar de ser “de clase mundial”. Otra tendencia que impulsan el cambio de la fuerza
física a la inteligencia es la tecnología, la naturaleza del trabajo (que los puestos sean
más demandantes en tecnología y conocimientos sólidos al respecto), los empleos en los
servicios (producir y suministrar servicios, en vez de elaborar productos); también, la
subcontratación hace que empleadores exporten más puestos de trabajo para buscar mayor
eficiencia, y la tendencia del capital humano (la pericia, habilidades y conocimientos de
una organización).
En cuanto a las tendencias demográficas y de la fuerza laboral, encontrar buenos
empleados es un desafío. Gran parte de la fuerza laboral no tendrá nivel universitario;
además, esta fuerza está envejeciendo, hay una escasez de mano de obra y esta se está
volviendo multiétnica y no tradicional (gente que tiene varios empleos o trabajan a tiempo
parcial).
5. Cómo evolucionaron los RH
En la actualidad, su papel cambia de protector y supervisor a ser planeador y agente
del cambio. Ahora es importante contratar a la gente adecuada, capacitarla y motivarla con
eficacia. Por otro lado, el compromiso del empleado es de suma importancia. Un cambio
importante es la influencia de los RH en el desarrollo y la aplicación de una estrategia (el
plan de la compañía para equilibrar puntos fuertes y débiles con las oportunidades y
desafíos externos). Hoy por hoy, la principal responsabilidad de los gerentes de RH es
establecer políticas y prácticas, que generen en los empleados habilidades que la empresa
requiere. Una estrategia es el plan que la organización tiene que tener para adecuar
fortalezas y debilidades internas según lo externo, y así mantener una ventaja competitiva.
6. Desafíos de los RH estratégicos
Una de las prioridades de la administración de RH es incrementar la
competitividad, reducir los costos y mejorar el desempeño de los trabajadores. También,
los gerentes deben participar más en formular e implementar la estrategia de la empresa.
Los gerentes intervienen en tres niveles de la planeación estratégica:
a) Corporativa: identifica el portafolio de negocios que abarca esa compañía. Entre
estas estrategias se encuentra la diversificación, la integración vertical y la
expansión geográfica (por ejemplo, llevar el negocio al extranjero).
b) Competitiva: identifica la forma de construir y fortalecer la posición competitiva
de la organización a largo plazo en el mercado. Por ejemplo, está la estrategia
del liderazgo en costos, la diferenciación (cuando la empresa trata de ser única).
c) Funcional: identifica las líneas de acción básicas que cada depto. debe seguir
para hacer que el negocio cumpla con las metas pautadas.
En síntesis, la administración estratégica de RH es formular y ejecutar sistemas de
RH, políticas y prácticas de RH que hagan que los empleados logren las habilidades y
comportamientos necesarios para la empresa. Este concepto de “estrategias” se refiere a las
medidas específicas que una institución toma para alcanzar sus metas. Al formular un plan
estratégico, los RH debe identificar oportunidad y amenazas externas de la organización,
analizarlas y equilibrarlas con sus fortalezas y debilidades internas. Se debería aprovechar
esto y eliminar lo primero.
7. Sistema de trabajo de alto desempeño
Es un conjunto integrado de políticas y prácticas de administración de recursos que
promueven empleados con mejor desempeño. Esto deben crearlo los administradores de
RH. El objetivo de esto es establecer sistemas de RH para que la empresa genera más
aspirantes a los puestos, elija a los candidatos más eficaces y brinde mejor capacitación,
además de ofrecer un buen ambiente laboral.
8. El gerente de RH
Hoy se interesan en tres aspectos (además del desempeño y estrategia de RH): la
tecnología, la ética y la certificación profesional.
a) Tecnología: esta mejora el desempeño de RH en autoservicio, centro de atención
telefónica, mayor productividad y subcontratación de actividades de RH.
b) Ética: son las normas o estándares que alguien usa para decidir cómo se
comportará. Estas decisiones implican moralidad, puesto que tienen
consecuencias para el bienestar de la sociedad (por ejemplo, la Ley Sarbanes-
Oxes busca terminar con reportes financieros erróneos).
c) Certificación: mientras más tareas se vuelven más complejas, aumenta la
profesionalización en la administración de RH.
Bibliografía
Dessler, Gary y Varela, Ricardo (2011). Administración de recursos humanos. Enfoque
latinoamericano. Naucalpán de Juárez: Pearson.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario